DIFERENCIAS ENTRE ESTADISTICA DESCRIPTIVA E INFERENCIAL
Antes de poder diferenciar los tipos de estadística, es necesario que tengamos claro que es la estadística.
La estadística es una rama de las matematicas aplicadas que permiten estudiar fenómenos cuyos resultados son en parte inciertos. Esta ciencia se encarga de recolectar, analizar, describir y estudiar una serie de datos que nos permitirán comprender un fenómeno.
Ahora bien, teniendo en cuenta lo anterior, podemos comenzar a diferenciar la estadística descriptiva de la inferencial.
Estadística Descriptiva
- Utiliza técnicas numerica y gráficas
- Trata los datos a partir de análisis
- Recopila datos para presentarlos de forma mas sencilla y organizada en forma de resumen, a su vez haciendolo mas presentable.
- Tiene como objetivo obtener las características generales de su población.
Ejemplo:
Un doctor quiere saber cuantos casos y tipos de tuberculosis hubo en un periodo de 6 meses en Tijuana, y para esto necesitara consultar datos y frecuencias de la cantidad de personas que contrajeron esta enfermedad a lo largo del período establecido.
Una vez obtenida esta información realizara, gráficas y tablas para organizar y presentar ordenadamente estos valores.
Estadística Inferencial
- Observa una muestra de datos y extrae conclusiones
- Calculo de tipo probabilistico
- Presenta margen de error
Ejemplo:
Una enfermera desea determinar si algún comportamiento o estado biológico está asociado a una enfermedad en especifico.
En conclusión, la estadística descriptiva nos arroja datos de nuestro fenómeno estudiado mientras que la estadística inferencial se encarga de analizar las conclusiones de los datos arrojados.
Comments
Post a Comment